En el transcurso de la Materia los estudiantes deberán realizar entregas parciales relacionadas con la práctica de investigación propuesta (construcción del problema, definición de unidades y ejes de análisis; objetivos generales y específicos; diseño del trabajo de campo; elaboración de entrevistas; recopilación de fuentes secundarias, elaboración de matrices, análisis, etc.), como también fichas sobre bibliografía focalizada concernientes a las problemáticas que se abordan. La aprobación de la materia se vincula con estas entregas y con una monografía final referida a la investigación.
Relaciones de Trabajo, Disciplinamiento Laboral y Resistencia de los Trabajadores, UBA
CÁTEDRA CLAUDIA FIGARI
Este es un espacio para facilitar la comunicación, divulgación y difusión de las actividades de la Materia Relaciones de Trabajo, Disciplinamiento Laboral y Nuevas Subjetividades en el Trabajo, Carrera de Relaciones de Trabajo, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Como equipo docente esperamos que este espacio sea una herramienta más en la conformación de canales de comunicación entre docentes y estudiantes.

Foto: Dani Yako
En esta Materia nos proponemos construir un espacio de construcción de conocimiento individual y colectivo acerca de las formas que adquiere el trabajo en la actualidad, las problemáticas que afectan a los trabajadores, su forma de encararlas y las experiencias de resistencia en tensión y conflicto con las lógicas de administración empresaria. Particularmente nos interesa que los estudiantes que cursen en esta materia atraviesen una experiencia "acotada" de investigación. Para tales propósitos, recuperamos las experiencias de investigación llevadas a cabo desde el 2009 a la actualidad en nuestra materia. Intentar sistematizar lo que nosotros denominados como la “caja negra” de la investigación, supone un desafío complejo en explicitar y sistematizar una práctica que suele estar naturalizada en los propios investigadores y del cual se enseña muy poco. Hacer evidente, aprehensibles y comprensibles el oficio de investigar para la transferencia pedagógica implica múltiples desafíos los cuales podremos abordar en la misma práctica. Como expresa Elena Achilli (2000), “se aprende a investigar investigando”, siendo esta premisa una guía en nuestra práctica pedagógica.
miércoles, 25 de mayo de 2011
Presentación
En el transcurso de la Materia los estudiantes deberán realizar entregas parciales relacionadas con la práctica de investigación propuesta (construcción del problema, definición de unidades y ejes de análisis; objetivos generales y específicos; diseño del trabajo de campo; elaboración de entrevistas; recopilación de fuentes secundarias, elaboración de matrices, análisis, etc.), como también fichas sobre bibliografía focalizada concernientes a las problemáticas que se abordan. La aprobación de la materia se vincula con estas entregas y con una monografía final referida a la investigación.
Programa de la Materia
Bibliografía de cátedra
- Algunos aportes de la cuestión sindical. Nuria Giniger
- La formación de la clase obrera en Inglaterra. E.P. Thompson
- Petróleo, acero y nación. Una aproximación antropológica a los procesos sociopolíticos de los colectivos de trabajo de YPF y SOMISA. Palermo y Soul
- Tensiones y fisuras en el orden hegemónico empresario. El caso de Repsol YPF. Figari y Palermo
Enlaces Relacionados
- Carrera de Relaciones de Trabajo, Facultad de Ciencias Sociales, UBA
- Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
- Grupo Antropología del Trabajo
- Materia Teoría Comparada de la Negociación Colectiva y el Conflicto Laboral
- Revista Theomai. Dossier sobre Trabajo, trabajadores y conflictividad
- Taller de Estudios Laborales